Una carrera llena de alegrías, trabajo duro y éxitos inesperados. Tras finalizar la licenciatura de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández en 2010, con prácticas radiofónicas en el programa del Observatorio Ocupacional, y la estadía en la Universidad FASTA de Mar del Plata (Argentina), donde se impartía el revelador curso de Análisis de la Información Internacional, comenzó una trayectoria profesional de un «chispazo». Y nunca mejor dicho.
El primer día de su vida como periodista fue en la web TV Digital Ontinyent. Aquel 1 de octubre de 2010 la ciudad sufrió uno de los peores incendios provocados de toda su historia. Como oriundo de la capital comarcal fue un día muy triste. Como debutante en el periodismo, no pudo ser más intenso, emocionante e intrépido. Tras esta breve y excitante experiencia, se inició un periodo de prácticas en 2011 que se acabaría convirtiendo en su primer hogar laboral, el periódico Loclar. Un medio de comunicación donde la redactora jefa María Reig le enseñaría, y recordaría, los fundamentos y consejos de una de las profesiones más hermosas que pueden existir.
Durante esta época tuvo la oportunidad de realizar reportajes sociales aplicando un estilo personal más literario. Historias que llamaron la atención del público, y de la competencia.
Y de repente, el éxito entro por la puerta de la redacción sin aviso previo. Nuevas pruebas sobre ‘el caso de los niños robados’ pusieron a Ontinyent en el centro de la actualidad. Mientras investigaba el caso, un hombre quiso confesarle que «había comprado a su hijo» en el transcurso de aquella trama ocurrida en los años 80. La entrevista atrajo a televisiones, radios y periódicos de todo el país. Y por supuesto, nadie mencionó a aquel joven periodista que consiguió una exclusiva a nivel nacional desde el modesto medio local de una pequeña ciudad de provincia.
Aquellos primeros destellos de talento hicieron que Santiago Sanchis, director del Periòdic d’Ontinyent, se decidiera a fichar a aquel joven que estaba consiguiendo remontar las ventas de la competencia. Aquel cambio supuso un nuevo impulso y avance en su carrera. Un periódico más grande, y una audiencia mucho mayor. Durante esta etapa, además de su labor periodística, se encargó de la comunicación y la creación de contenidos para varias empresas en el cargo de community manager y content creator.
Justo cuando ya se encontraba acomodado en la cima del periodismo local, llegó una oportunidad que no podía dejar escapar. Una gran empresa de París buscaba un redactor con experiencia y adicto a Twitter para su público de España. Así fue como dio el gran salto a MeltyGroup en 2016 y pasó del periodismo local a competir con los medios más grandes entre los tuits destacados de las tendencias diarias. Si antes escribía sobre política local, fiestas tradicionales y sucesos de barrio, ahora lo haría sobre youtubers, Trending Topics y videojuegos de última generación. Una audiencia radicalmente diferente y exponencialmente muchísimo más grande.